![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7y86Ct9Ufp-gvN5Deyu4AAQGAq465Vw2rEBU8naTSadq0cT9x5d-fLIotdnGwPY1FTamRVUDLAnKj_uFVUN0tdk3zwSBT4fuWdNkRM6JOsDOLu18RSpEmt1Uev6dlC2oMWGWl6hr7Bd8/s320/embarazo+y+sida.jpg)
¿QUÉ TRATAMIENTO DEBEN RECIBIR?
Por lo general, las personas con VIH/SIDA reciben un tratamiento basado en diferentes combinaciones de fármacos contra el VIH. Estas combinaciones de fármacos retardan la propagación del VIH por el organismo, mantienen baja la concentración de virus en la sangre (o incluso indetectable) y ayudan a prevenir las infecciones relacionadas con el SIDA. Los médicos recomiendan tratar a las mujeres embarazadas infectadas con VIH con fármacos como si no estuvieran embarazadas, aunque la medicación puede modificarse según sea necesario.Si una mujer se entera de que tiene VIH durante el primer trimestre de embarazo y aún no se ha tratado con ningún fármaco contra el VIH, es necesario examinarla y tratarla. En algunos casos, el tratamiento se puede posponer hasta el segundo trimestre (cuando los riesgos de los fármacos para el feto son menores). Las mujeres embarazadas infectadas que ya se están tratando con fármacos contra el VIH deben continuar con el tratamiento durante todo el embarazo. En algunos casos, el médico puede recomendarle algunos ajustes o cambios en la medicación. Aún no se sabe si los fármacos contra el VIH representan un riesgo para el feto, pero hasta la fecha el riesgo parece ser muy bajo en la mayoría de los casos. No obstante, algunos de estos fármacos, incluyendo el efavirenz y la hidroxiurea, suelen estar contraindicados durante el embarazo debido a un posible riesgo de defectos de nacimiento en el feto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario